La Maestría te formará en la comprensión y evaluación de los problemas de Salud Mental. El objetivo es diseñar un nuevo modelo de capacitación (asistencia, investigación y difusión) para quienes enfrentan de forma práctica e institucional problemas de Salud Mental de la comunidad.

La propuesta académica brinda una visión de integración con otros profesionales, instituciones, sectores del Estado y organismos de la comunidad, a partir de los problemas de Salud Mental.

Contacto
Departamento de Salud Comunitaria - Edificio José Hernández.
29 de Septiembre 3901. Remedios de Escalada, Lanús.
5533-5600 Interno 5126

Nuestras redes: 

INFORMACIÓN GENERAL

La carrera fue acreditada ante la CONEAU y categorizada como "B", por Resolución Nº 212/09. Además, está asociada a la Red MARISTAN e integrada a sus programas académicos y de investigación: Universidad de Granada, España; Universidad de Sevilla, España; Nova Universidad de Lisboa, Portugal; Royal Free Hospital, Universidad de Londres, Inglaterra; Universidad Mayor de San Simon, Bolivia; Universidad de Concepción, Chile; Universidad Fundación Facultad de Medicina, Porto Alegre, Brasil; Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

La Maestría te brindará competencias para:

• Abordar científicamente problemas de Salud Mental de la comunidad o de los individuos y asumir la resolución de ellos.

• Adquirir destrezas y aptitudes necesarias para una comprensión de los problemas en el desarrollo de la comunidad, para poder diagnosticarlos y comprenderlos, prevenirlos y resolverlos, integrando la toma de decisiones con información y participación de la comunidad interviniente.

• Utilizar las herramientas de investigación, especialmente en la comunidad y el empleo de conocimientos en la puesta a prueba entre teorías y práctica comunitaria y/o institucional.

• Actuar en equipos interdisciplinarios y poder fundamentar el avance hacía la transdisciplina en Salud Mental.

• Responder a las necesidades de Salud Mental en la comunidad y a las demandas del individuo, para potenciar los recursos en Salud Mental de la comunidad y de los individuos.

• Participar en el diseño de programas específicos de Salud Mental Comunitaria.

• Difundir desde la participación sectorial o institucional de los maestrandos los valores de Salud Mental.

CUERPO DOCENTE

CONDUCCIÓN

DIRECCIÓN DE LA CARRERA

Lic. Cecilia Ros
Lic. Cecilia RosDirectora de la Carrera

COORDINACIÓN DE LA CARRERA

Lic. Carla Pierri
Lic. Carla Pierri

ASISTENTE

Lic. Sonia Olmedo
Lic. Sonia Olmedo

COMISIÓN ACADÉMICA

Dra. Alejandra Barcala
Dra. Alejandra Barcala
Dra. Victoria Kandel
Dra. Victoria Kandel
Dra. Susana Yacobazzo
Dra. Susana Yacobazzo
Dr. Leandro Luciani Conde
Dr. Leandro Luciani Conde
Dra. Mariela Nabergoi
Dra. Mariela Nabergoi

CONSEJO CONSULTIVO HONORARIO

Dr. Valentín Barenblit
Dr. Valentín Barenblit
Dr. Emiliano Galende
Dr. Emiliano Galende
Dr. Daniel Rodríguez
Dr. Daniel Rodríguez

PLANTEL DOCENTE

Emiliano Galende
Emiliano Galende
Cecilia Ros
Cecilia Ros
Gustavo Parra
Gustavo Parra
Alejandra Barcala
Alejandra Barcala
Andrea Vázquez
Andrea Vázquez
Miriam Wlosko
Miriam Wlosko
Ana Cecilia Augsburger
Ana Cecilia Augsburger
Daniel Rodríguez
Daniel Rodríguez
Alicia Stolkiner
Alicia Stolkiner
Daniel Russo
Daniel Russo
Susana Disalvo
Susana Disalvo
Daniel Korinfeld
Daniel Korinfeld
Adriana García
Adriana García
Graciela Touzé
Graciela Touzé
Marcela Bottinelli
Marcela Bottinelli
Elena De la Aldea
Elena De la Aldea
Débora Yanco
Débora Yanco
Leandro Luciani Conde
Leandro Luciani Conde
Daniel Frankel
Daniel Frankel
Eugenia Bianchi
Eugenia Bianchi
Mariela Nabergoi
Mariela Nabergoi
María Graciela Iglesias
María Graciela Iglesias
Rubén Efrón
Rubén Efrón
Alejandro Wilner
Alejandro Wilner
Claudio Antonioli
Claudio Antonioli
Natalia Ortiz Maldonado
Natalia Ortiz Maldonado
PLAN DE ESTUDIOS
SEMINARIOS
INGRESO

Requisitos de Ingreso:

Podrán inscribirse profesionales universitarios, con título de grado de carreras con un mínimo de cuatro años de duración, expedido por cualquier universidad nacional o extranjera. Podrán provenir de distintas disciplinas, pero deben acreditar el desempeño en alguna institución de Salud Mental, ya sea asistencial, de planificación o dirección de programas comunitarios, o de funciones académicas, pública o privada, con un mínimo de un año previo a su inscripción en la maestría.

En los casos de acreditar títulos no vinculados con acciones de Salud Mental, deberán aceptar realizar los cursos de nivelación que se requieran. También se realizará una entrevista con la Directora de la Maestría previa a la aceptación de la inscripción.

Los interesados deberán realizar una pre-inscripción enviando:
• Curriculum Vitae actualizado
• Carta personal con la descripción de los intereses profesionales del aspirante por la carrera

El envío para la postulación debe realizarse a la siguiente dirección de correo electrónico posgradosmc@unla.edu.ar 

Posteriormente, serán citados a una entrevista con la Directora y/o miembros de la Comisión Académica de la carrera.

Inscripción:
Una vez aprobada la postulación y admitido el candidato, se formalizará la inscripción en la Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil de la UNLa presentando la documentación que se detalla a continuación:
DNI original y fotocopia
Título de grado original y fotocopia
2 fotos 4x4
Pago de la matrícula correspondiente

CURSADA

Duración: 2 años y 1 trimestre.

Modalidad de Cursada: Presencial.

Días y horarios de cursada:
Viernes de 17.30 a 22.
Sábados de 8.30 a 14.

TESIS
Maestrando/a Cohorte Título Director Jurado designado Observaciones
Zolkower, Martín Darío 1997 "Cuestiones metodológicas de investigación psicosocial en Salud Mental. Análisis intensivo de un caso paradigmático". Lic. Antonio López Dr. Juan Samaja
Lic. Alicia Stolkiner
Lic. Ana Farber
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 23/03/2003
Czerniecki, Silvina 2000 "Prácticas de Salud de los Niños trabajadores callejeros en Constitución" Dr. Emiliano Galende Dra. Mabel Munist
Dra. Cecilia Moise
Lic. Alejandra Barcala
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 18/12/2003
Freytes Frey, Marcela Inés 2000 "Vivencias y representaciones de los actores del campo de la Salud Mental en relación a sus prácticas. Estudio de caso". Dr. Emiliano Galende Dr. Gregorio Kaminsky
Dr. Daniel Rodríguez
Lic. Silvia Chiarvetti
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 25/03/2004
Rascovan, Sergio Eduardo 2000 "Las elecciones vocacionales de los jóvenes. Proyectos, expectativas, obstáculos". Lic. Raquel Castronovo Dr. Emiliano Galende
Lic. Stella Maris Calvo
Lic. María de las Mercedes García de Del Compare
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 30/09/2004
Rodiño, Eugenia Mabel 2000 "Infancia y VIH-SIDA. Respuesta institucional y estrategias familiares de cuidado de la salud. Estudio de casos". Lic. Elena de la Aldea Dra. Susana Disalvo
Lic. Romelia Sotelo
Lic. Leandro Luciani Conde
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 07/10/2005
Molina, Silvia 2000 "La capacitación con adultos mayores: una estrategia para el empoderamiento". Dr. Emiliano Galende Dr. Eugenio Semino
Dra. Graciela Laplacette
Lic. Alicia Stolkiner
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 21/11/2005
Riggio, Adriana Patricia 2000 "Cuidados prenatales en mujeres pobres con niños de bajo peso al nacer" Lic. Ana Rita Díaz Muñoz Dra. Mabel Munist
Dra. Norma Aspres
Dr. Marcio Alazraqui
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 15/05/2006
De Gemmis, Vicente 1997 "Análisis de un dispositivo de resocialización desde la perspectiva de los 'pacientes'. Vivencias subjetivas de los jóvenes egresados del Programa Cuidar Cuidando: testimonios de sus experiencias".

Lic. Alicia Stolkiner

Dr. Juan Carlos Volnovich
Dr. Rubén Efrón
Lic. Alejandra Barcala
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 26/04/2007
Bouso, Inés 1997 "Inclusión de un enfoque de Salud Mental durante el proceso de atención de mujeres con cáncer de mama". Lic. Alicia Stolkiner Dr. Rubén Efrón
Dr. Héctor Ferrari
Lic. Raquel Castronovo
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 07/05/2007
Korinfeld, Daniel 2000 "Adolescentes en situación de exilio político. Argentina 1975-1984. Una exploración de experiencias subjetivas". Graciela Frigerio Dr. Rubén Efrón
Lic. Victoria Martínez
Lic. Alicia Stolkiner
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 06/12/2007
Hisse, Liliana 2004 "Adherencia terapéutica y cronicidad. Modelo Psicosocial". Dra. Ana María Méndes Diz Dra. Susana Margaret Bayardo García
Dr. Alejandro Wilner
Lic. Raquel Castronovo
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 01/07/2010
Sirianni, Mariana 2004 "Descripción y análisis de un programa de Integración Sociolaboral para Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, basado en la implementación del dispositivo de Empresa Social como estrategia de Salud Comunitaria. Estudio de Caso". Mg. Alejandra Barcala Dra. Marcela Freytes
Dr. Gustavo Parra
Mg. María Teresa Lodieu
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 27/10/2011
López Santi, Cecilia 1997 "Servicios de Salud Mental Comunitaria: La resolución de la demanda de cuidados de las personas desinstitucionalizadas con trastorno psicótico de larga evolución". Dr. Emiliano Galende Dr. Peter Wright
Mg. Sandra Silvana Gerlero
Mg. Leandro Luciani Conde
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 22/11/2011
Devallis, Mariana Paulin 2004 "Las prácticas de Salud Mental con personas que padecen trastornos mentales severos en el proceso de reforma del modelo asistencial de la Provincia de Río Negro, año 2007. La perspectiva de trabajadores de salud, usuarios y familiares". Dr. Emiliano Galende Dr. Claudio Antonioli
Mg. Silvia Faraone
Lic. Débora Yanco
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 02/05/2012
Grisafi, Christian 2006 "La descentralización en los procesos de reforma en salud mental: estudio de caso. El municipio de Moreno, provincia de Buenos Aires" Lic. Alicia Stolkiner / Co-Directora: Dra. Sara Ardila Mg. María Cecilia López Santi
Mg. María Teresa Lodieu
Dr. Daniel Frankel
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 13/06/2014
Mezza, Martín 2009 "Sufrimiento psíquico, trastornos psiquiátricos y estructuras clínicas que solicitan intervención en dispositivos de Urgencias Psiquiátricas. Estudio exploratorio-descriptivo de las demandas al sistema de Urgencias psiquiátricas de una obra social del subsistema semipúblico de salud del Conurbano Bonarense en el período 2007-2012. Una contribución epidemiológica para la organziación de los dispositivos de Urgencias en Salud Mental". Dra. Marcela Bottinelli Mg. Raquel Castronovo
Dra. Mariela Nabergoi
Dra. María Isabel Cabrera
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 14/07/2014

Galante, Araceli

2004

"La regulación de la atención por uso de drogas y el desarrollo del modelo de atención de las comunidades terapéuticas en la Región Gran Buenos Aires de la década de los 90".

Diana Rossi

Mg. Raquel Castronovo
Mg. Leandro Luciani Conde
Dra. Silvia Faraone

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 01/08/2014

Martínez, Gladys

2000

"Adultos mayores y autonomía. El aporte del voluntariado social a las prácticas de construcción de Salud Mental Comunitaria".

Dra. Silvia Molina

Mg. Raquel Castronovo
Mg. Susana Rubinstein
Dra. M. Julieta Oddone

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 03/12/2014

Cólera, Silvia

2006

"Evaluación del programa "Vuelta a Casa" como dispositivo para la desinstitucionalización de pesonas con padecimiento psíquico. Análisis a partir del proceso de reforma del Hospital Cabred (2005-2008)".

Lic. Alicia Stolkiner - Codirectora: Dra. Sara Ardila

Mg. Leandro Luciani Conde
Mg. Daniela Testa
Dr. Claudio Antonioli

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 03/07/2015

Silva Cabrera, Jenny Cecilia

2009

"Entre la Justicia y la Psiquiatría. Convivencia de dos instituciones en el sector de seguridad del hospital psiquiátrico".

Director: Dr. Cristian Varela

Lic. Cecilia Ros
Lic. Sandra Borakievich
Dr. Leonardo Federico

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 06/07/2015

Cerfoglia, Liliana

2004

"La comunidad terapeutica: origen y desarrollo del dispositivo en Argentina. Aplicación a la problemática de las adicciones".

Mg. Andrea Vázquez

Lic. Cecilia Ros
Dr. Claudio Antonioli
Dr. Marcelo Grigoravicius

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 30/10/2015

Lago, Verónica

2004

"Estudio del perfil psicosocial de personas migrantes usuarias de un programa de rehabilitación en salud mental en la Ciudad de Buenos Aires"

Dra. Mariela Nabergoi

Mg. Leticia Grippo
Dra. Susana Yacobazzo
Dra. Marcela Bottinelli

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 11/03/2016

Reiter, Celina

2006

"Modalidades de agresión física en púberes y adolescentes mujeres, en una escuela secundaria en la zona de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires. Un estudio de caso"

Mg. María Teresa Lodieu

Dra. Alejandra Barcala
Dra. Marcela Bottinelli
Mg. Valeria Torre

Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 21/04/2017

Fernández, Marina 2012 "La evaluación de servicios de Salud Mental desde la perspectiva de todos los actores involucrados: estudio en una sala de internación psiquiátrica de un Hospital Interzonal General de Agudos de la Provincia de Buenos Aires durante el año 2014" Dra. Sara Ardila Gómez Dra. Mariela Nabergoi
Mg. Marcela Naszewski
Mg. Vicente De Gemmis
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 31/08/2017
Castaño Gómez, Viviana 2010 "Prácticas disciplinarias de Promoción de la Salud en el 1° nivel de atención. Una lectura en clave de Salud Mental Comunitaria" Dra. Silvana Weller Dra. Silvia Faraone
Dra. Claudia Bang
Esp. Alejandro Wilner
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 28/11/2017
Gianni, Silvia 2010 "Itinerarios terapéuticos de usuarios de drogas del AMBA que abandonan un consumo problemático sin recurrir a servicios de salud mental ni especializados en adicciones" Dra. Andrea Vázquez Esp. Alberto Calabrese
Dr. Marcelo Grigoravicius
Dr. Claudio Antonioli
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 21/12/2017
Micele, Carla 2012 "La UNLa como promotora de salud en adolescentes en riesgo de vulnerabilidad social. Un estudio desde la perspectiva de los participantes del programa permanente La UNLa de los jóvenes" Dr. Joaquín Linne Mg. Javier Moro
Dr. Sebastián Fuentes
Dra. Alejandra Barcala
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 16/02/2018
Fernández, Carolina 2009 "Vulnerabilidades y cuidados: el sufrimiento y la salud en los adolescentes que viven en el Bajo Flores" Dra. Alejandra Barcala Mg. Rodolfo Nuñez
Mg. Laura Poverene
Dra. Florencia Gentile
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 11/05/2018
Florentín Cárdenas, Carolina 2004 "Análisis del modelo de gestión en salud del Programa Provincial de Prevención del Cáncer Cérvicouterino de la Provincia de San Luis" Dr. Leandro Luciani Conde Esp. Alejandro Wilner
Mg. Vilda Discacciati
Dr. Guillermo Macías
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 27/08/2018
Gabriela Wagner 2006 "Demanda en salud mental de adolescentes que consultan en un Centro de Salud y Atención Comunitaria de CABA, 2011-2013" Mgter. Sandra Gerlero Dra. María Laura Recoder
Dra. Gabriela Zunino
Mgter. Leandro L. Conde
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 10/11/2018
Amanda Gotti 2012 "Aportes del trabajo que se realiza en la Empresa Social "Hilando Caminos" de la localidad de Trelew (Chubut) a la inclusión socio-laboral y al proceso salud-enfermedad-cuidado de las y los usuarias/os de Salud Mental que han participado o participan de la misma desde su propia perspectiva" Dra. Marcela Freytes
Co-Directora: Lic. Cecilia Ros
Dra. Mariela Nabergoi
Dra. Selva Sena
Mgter. Gustavo Sosa
Aprobada.
Defensa de Tesis realizada el 04/11/2019