
Super User
Recibimos artículos y relatos de experiencias para la revista Salud Mental y Comunidad Nro 19
Hasta el 17 de julio se extiende la convocatoria para la recepción de artículos científicos que integrarán la edición 19 de la revista "Salud Mental y Comunidad".
Preinscripciones para el Doctorado en Salud Mental Comunitaria
Del 1° de julio al 30 de noviembre de 2025, se abre la preinscripción para el Doctorado en Salud Mental Comunitaria, destinado a profesionales universitarios egresados/as de universidades argentinas o extranjeras acreditadas.
Número 17 de la revista Salud Mental y Comunidad
Salud Mental y Comunidad Nro. 17
Enlaces a cada texto en PDF
• Editorial
Emiliano Galende
RECORDATORIO
• In memoria Silvia Faraone
Flavia Torricelli
• Como vamos a extrañarte, querido Mario…
Alejandro Wilner
ARTÍCULOS
• Las otras clínicas . Acompañar prácticas y procesos: del kliné al kiné
María Alicia Harguindey, Margarita Ussher y Carolina Wajnerman
• Aportaciones fenomenológicas a la epistemología de la atención antimanicomial
Magda do Canto Zurba y Paulo Duarte de Carvalho Amarante
• Dimensiones de la vida cotidiana potenciadas por las experiencias estéticas y culturales de personas con padecimientos subjetivos
Anabel Arias
• Derivas regionales de la crisis de la psicología social. La subjetividad en clave histórica y social desde los aportes de la psicología de la liberación y de la psicología comunitaria
Santiago Andrés Martín
• Acerca del funcionamiento de dispositivos residenciales territoriales para usuarixs de un hospital psicoasistencial de la provincia de Buenos Aires. Un enfoque desde la salud mental comunitaria
Carla Etchepare y Ayelén Costa
• La continuidad en procesos de atención en salud mental en la ciudad de Rosario, Santa Fe, desde la perspectiva de usuarios/as
Alberto Velzi-Diaz, Jimena Pietrodarchi, Gisela Santanocito, Esmeralda Garcete, Camila Toth, Germán Starna y Paola Benitez
• Proceso de transformación del modelo de atención y de gestión en hospitales monovalentes seleccionados de la Provincia de Buenos Aires, 2023-2024
Alejandro Wilner, Sebastián Murua, Emilse Moreno Carreño, María Eugenia Tablar, Matías Segatorri, Ivonne Minuet, Nadia Mariel Sánchez, Debora Ingrid Yanco y Leandro Luciani Conde
RELATOS DE EXPERIENCIAS
• Proyecto comunitario “Tiempo Compartido”: un espacio recreativo y reflexivo para infancias y cuidadorxs en territorio
Constanza Alfei
• Un relato de la experiencia de trabajo en un hospital rural del sur de la provincia de Chubut. La inclusión de la perspectiva de salud mental comunitaria en las prácticas cotidianas
Ana Fernández y Fernando Colombero
• VIVA ESTAMPA: práctica artística, promoción de salud y transformación social
Agustina Abadía, Paula Abregu y Mercedes Figallo
• “Recreando Salud Mental Comunitaria”: talleres de intercambio entre profesionales y construcción de conocimiento por medio de la experiencia
Abigail Quiroga, Julia Rovere y Paula Leyva
• El hacer (en) territorio: experiencias desde un dispositivo de Salud Mental Comunitaria en el barrio Zavaleta
Mailen González Smith, María Belén Devoto, Azul Carranza, Florencia Montegani, María Isabel Ghironi y Sol Valverde
• Arte, Cultura y Salud mental entre Brasil y Argentina. Reflexiones desde la experiencia
Mariela Dri
DEBATES Y PERSPERCTIVAS
• Lo Comunitario en la encrucijada del presente: riesgos y potencia
Alicia Stolkiner
• Más allá del negocio inmobiliario: van por otro terreno. Sobre la subasta del Centro N°1 de Salud Mental y otras repeticiones
Sergio Zavalza
• No se transforma lo que se naturaliza
Sebastián Sanchez
RESEÑAS
RESEÑA DE LIBRO
• Reseña del libro “Locura y transformación social. Autobiografía de la reforma psiquiátrica en Brasil” de Paulo Amarante, publicado en EDUNLA Editorial
Andrés Techera
RESEÑAS DE TESIS
• Acerca de cómo “robarle el tiempo al encierro”: la gestión del proceso de trabajo en una sala orientada a producir externaciones de un monovalente de la Provincia de Buenos Aires, 2020-2022
Sebastián Nicolás Murua
Ya salió el Número 16 de la revista Salud Mental y Comunidad
Salud Mental y Comunidad Nro. 16
Enlaces a cada texto en PDF
• Editorial
Emiliano Galende
HOMENAJES
• Levav: un luchador necesario
Alfredo Kraut
ARTÍCULOS
• Observatorios de Salud Mental: dispositivos en construcción
Mauricio Roberto Campelo de Macedo
• Dispositivos habitacionales: una reflexión sobre la doble dimensión Casa/Dispositivo en un Servicio de Externación de un Hospital Psiquiátrico de la Provincia de Buenos Aires
Ana Claudia Oliveira
• Cuidar “es no veneno": Salud mental comunitaria desde una organización campesina agroecológica
Agustín Barúa Caffarena, Jazmín Vera, Marcelo Valdéz Cáceres, Julio Espinola y Alejandra Moya Tobar
• Apoyo matricial en Salud Mental: Una mirada desde equipos de centros de salud del primer nivel de atención en la ciudad de Rosario
Mariángeles Parodi, Sandra Gerlero y Alberto Velzi Díaz
RELATO DE EXPERIENCIAS
• Diálogo de saberes: desafíos en la construcción de equipos de salud comunitaria
Romina Montorro, Madelaine Airasca, Julia Cicuttin y Federico Vallero
• Redes: lo propio del barrio como potencia
Julieta Melisa Vescio
• El armado de redes como condición de posibilidad para un abordaje integral de los consumos problemáticos
Sofía Arias, Julieta Marafioti y Julia Sanchez
• Intersecciones entre Arte, Salud Mental y Derechos Humanos
Sonia Malva Basualdo
• Salud mental y perspectiva de género: notas sobre un festival comunitario
Cecilia Gomez Kum
DEBATES Y PERSPECTIVAS
• Salud Mental en tiempos libertarios
Leonardo Gorbacz
• Los cuidados “Después de Hora”
Martín Sebastián Malgá
• Periodistas quemados en una sociedad quemada
Agustín Lecchi (SiPreBA)
• La derecha, al delirio
Nelson Santacruz (La Garganta)
RESEÑAS
Reseña de libro
• Reseña del libro “Praxis en Salud Mental. Abordajes y procesos de cuidado” de la Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental Comunitaria, publicado en EDUNLA Editorial
Alejandro Wilner y Flavia Torricelli (Compiladores)
Reseña de tesis
• Salud mental y educación en contextos de encierro: la experiencia del Centro Universitario Devoto
Bruno Hennig
Presentamos el Número 15 de la revista Salud Mental y Comunidad
Salud Mental y Comunidad Nro. 15
Enlaces a cada texto en PDF
• Editorial
Emiliano Galende
HOMENAJE
• A Alfredo Moffatt
Mirta Elvira
ARTÍCULOS
• Modos de vida en comunidades sustentables y cuidados en salud mental. Estudio de caso: Ecoaldea Centro Nakkal
Lucía Alazraki
• Formación profesional y perspectiva de derechos en salud mental: la implementación de la Ley Nacional De Salud Mental Nº 26.657 en la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Buenos Aires
María Verónica Carril
• Historias memorables. Sobre los trabajos de la memoria a través de activismos artísticos en salud mental y derechos humanos
Marileen La Haije
• Evaluación de la calidad de la atención en Salud Mental, con enfoque de Derechos Humanos del Centro de Salud Mental Familiar Lampa en Santiago de Chile durante 2020
Pamela Pino Pérez
• Participación y Políticas Públicas. El encuentro entre Economía Solidaria y Salud Mental: avances y desafíos en experiencias brasileñas
Lucas F. S. Gonçalves y Flávia Helena M. A. Freire
RELATO DE EXPERIENCIAS
• La intervención del trabajo social en Dispositivo de Atención en Crisis
Micaela Cordero
• Violencia basada en género desde la Atención Primaria de la Salud y la Salud Mental Comunitaria
Carolina Crivelli
• Psicología y epidemiología: hacia la construcción de diálogos posibles
Sharon Josid, Mariangeles Martínez y Romina Forlani
• Mil días de Musicoterapia en la Sala de rehabilitación intensiva del Hospital Pirovano (SaRIP)
Jonathan Grinberg
• Redes y rupturas en el dispositivo manicomial. Festivales, sentidos y transformaciones en el marco de las políticas públicas
Natalia Gómez, Alberto Sava, Pablo Alejandro Cunningham, Ana María Laisa, Miriam Luterotti, Gabriela Otero y Daniela Cecilia Cardozo. Red Argentina de Arte y Salud Mental
DEBATES Y PERSPECTIVAS
• Vivir en situación de calle como problema de salud pública. Una lectura desde la salud mental comunitaria
Jorgelina Di Iorio
• Concepción autogestionaria, construcción de ciudades y territorios democráticos y salud mental comunitaria en la experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de Argentina
María Carla Rodríguez y Roxana Virginia Reinoldi
• La accesibilidad a servicios de salud de las personas en situación de calle. La experiencia de hacer un lugar propio
Silvia Giglia, Lorena Manolios y Sara Pitman
RESEÑAS
RESEÑA DE LIBRO
• Reseña del libro “A diez años de la sanción de la ley Nacional de Salud Mental. Coordenadas para una cartografía posible” de Silvia Faraone y Alejandra Barcala, publicado en Teseo Editorial
Tomás Pal
RESEÑA DE TESIS
• Prácticas comunitarias de cuidado de la salud mental desarrolladas a través de organizaciones sociales y políticas. Un estudio desde la perspectiva de los participantes en el Barrio Villa 20, Ciudad de Buenos Aires, entre 2019 y 2020
Natalia Daniela Iarussi
• Salud mental, inimputabilidad y medidas de seguridad en Argentina. Trayectorias jurídicas e institucionales a partir de un estudio de un caso (2016 – 2017)
Mariano Andrés Poblet Machado
RESEÑA DE EVENTOS
• Sentipensares a propósito del II Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Salud Mental Colectiva y Buen Vivir
Natalia González
• Diplomatura Universitaria Superior en Salud Mental Comunitaria
Alejandro Daniel Wilner
Allí, Ana Ardila, Sara Augsburger, Cecilia Azzerboni, Camila Bang, Claudia Churruarín, Mariana Finkelstein, Laura Frankel, Daniel García, Elena López Bouscayrol, Milena Luciani Conde, Leandro Maruelli, Belen Matalini, Matías |
Mercer, Hugo Nabergoi, Mariela Rigueiral, Gustavo Sabatini, Leandro Sabin Paz, Macarena Sapey, Milena Stolkiner, Alicia Torricelli, Flavia Touzé, Graciela Valero, Ana Silvia Vidal, Victoria Ynoub, Roxana Yoma, Solana |
Prórroga de inscripción a una nueva Cohorte de la Maestría en Salud Mental Comunitaria
Tenemos una excelente noticia: a partir de septiembre se reciben postulaciones para una nueva Cohorte de la Maestría en Salud Mental Comunitaria.