
Super User
Salud Mental y Comunidad Nro. 14
Enlaces a cada texto en PDF
• Editorial
Emiliano Galende
ARTÍCULOS
• ¿Ellas se cuidan? Intersección entre géneros y salud mental de mujeres y diversidades internadas en centros de salud mental
Roxana Amendolaro, Nadia Percovich y Carmen Cáceres
• Repensando las intervenciones desde una perspectiva sistémico-ecológica de la sociología de las profesiones. Acciones y estrategias a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
Romina Berman
• Procesos transformadores en salud mental y producción de cuidados. La problemática de las personas en situación de calle como analizador crítico (CABA, Argentina)
Paula Cantor, Ana Silvia Valero y Flavia Torricelli
• Palermo tiene memoria: procesos psicosociales y tramas comunitarias en contextos de pandemia
Paula Inés Tortosa
DEBATES Y PERSPECTIVAS
• Aportes para abordar el campo de la salud mental desde la perspectiva de los estudios, preguntas y problemas de la comunicación social y la cultura
Milagros Luján Oberti
• Interpelar la representación social de la locura desde la comunicación
Gabriela Casal, Mirta Elvira, Patricia Mendoza y Stella Maris
• Centro Cultural Camino Abierto, Río Negro, Argentina La comunicación de la salud mental en los medios audiovisuales: avances y desafíos para promover un enfoque de derechos humanos
Silvana Frederic, Sofía Hammoe y Romina Paolino. Defensoría del Público
• Complejidades en las relaciones Salud y Comunicación. Apuntes para pensar la salud mental comunitaria
Dra. María Marcela Bottinelli y colegas de equipos de investigación
RESEÑA DE LIBRO
• Reseña del Libro “Memorias de una profesión feminizada. Terapia Ocupacional y Salud Mental en Argentina 1957- 1976”, de Mariela Nabergoi. Editado por EdUNLA, 2022
Natalia Yujnovsky
RESEÑA DE TESIS
• Las mujeres y el itinerario del aborto. La práctica voluntaria del aborto y sus efectos en la subjetividad en usuarias que se atendieron en el primer nivel de atención en salud de la zona de Bajo Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo 2017-2018
Marcela Williams Filgueiras
RESEÑA DE EVENTO
• Emiliano Galende, Doctor Honoris Causa de la UNLa Reseña de la distinción al Profesor Emiliano Galende como Doctor Honoris Causa
Valeria Pujol Buch
Postulaciones para la cohorte 2025 de la Especialización en Salud Mental Comunitaria
Hasta el 9 de noviembre se extiende la inscripción para la cohorte 2025 de la Especialización en Salud Mental Comunitaria de nuestra universidad.
Abre la preinscripción para la XI Cohorte del Doctorado en Salud Mental Comunitaria
Del 1° de agosto al 30 de noviembre se extiende la pre-inscripción para la XI cohorte del Doctorado internacional en Salud Mental Comunitaria, título de validez nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Recibimos artículos y relatos de experiencias para la revista Salud Mental y Comunidad Nro 15
¡Queremos invitarles a enviarnos artículos y relatos de experiencias para publicar en la Revista Salud Mental y Comunidad!
Reconocimiento de Doctor Honoris Causa a Emiliano Galende
Se publicó el número 13 de la revista Salud Mental y Comunidad
Salud Mental y Comunidad Nro. 13
Enlaces a cada texto en PDF
• Editorial
Emiliano Galende
• Homenaje a Marité Lodieu
Marcela Bottinelli y Colectivo Práxis
• La partida de un maestro. Homenaje a Vicente Galli
Silvia Faraone
ARTÍCULOS
• Equipo interdisciplinario territorial para el abordaje oportuno de las urgencias en salud mental de jóvenes, desde una perspectiva de derechos: acerca del desafío de inter (venir) en el intersticio de las instituciones
María Fernanda Ferrando y Antonella Ilardo
• La construcción sociohistórica de las demencias y la enfermedad de Alzheimer
Robert Pérez Fernández y Alejandro Guevara Álvarez
• Más allá de la puerta giratoria. Procesos des/institucionalizadores, tensiones y acuerdos desde la guardia de salud mental de un hospital monovalente
Ana Silvia Valero
• Algunas aproximaciones al diálogo entre antropología y salud mental
Mariano Gil, Carla Guirado, Soledad Llovera
• La inclusión sociolaboral, una noción en construcción: abordajes presentes y situados en una organización de la Provincia de Buenos Aires
Julia De La Fuente Goldman y Elena García
DEBATES
• Un enfoque necesario e imprescindible: salud mental con perspectiva de género y diversidad
Diana Broggi
• Salud Mental y violencia de género en tiempos pandémicos
Sandra Caponi
• Violencias Institucionales y las redes LGBT. Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Federación Argentina LGBT (FALGBT)
Erik G. Navarro Cnobel y Juan M. Silva
Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la Federación Argentina LGBT (FALGBT)
• Mujeres en el manicomio (las que aún allí viven, las que trabajamos, las del barrio…)
M. Belén Maruelli y Camila Azzerboni
• Salud mental, géneros y sexualidades: cis-heteronormatividad y accesibilidad al sistema de salud
Carlos Alberto Barzani
RESEÑAS
• Reseña del Libro “Sobrevivir y morir en el Buenos manicomio. Memoria de un asilo de mujeres” de Carla Pierri, publicado por Editorial Topía
Pablo Castillo
• Reseña de libro “El Trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado” (edición argentina)
Valeria Pujol Buch
• Reseña de las XIII Jornadas de Salud Mental Comunitaria: 25 años promoviendo transformaciones en Salud Mental y DDHH. Formación, investigación, políticas, gestión y prácticas instituyentes en Salud Mental Comunitaria
Comité Editorial de la Revista “Salud Mental y Comunidad”
Presentación de la Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental Comunitaria
Con la presencia de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti; el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Claudio Ortiz; la Directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariana Moreno; el Director Nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud, Emiliano López, junto a la Directora del Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús (en representación de la Rectora), María Elena Boschi y el director de la Especialización en Salud Mental Comunitaria, Alejandro Wilner, se presentó la Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental Comunitaria.
Distinción de Emiliano Galende con el título de Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Rosario
Con mucha alegría, compartimos que el Dr. Emiliano Galende, fundador, histórico director y docente de los posgrados de Salud Mental Comunitaria de nuestra universidad, será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario. La trayectoria histórica del Dr. Galende, promoviendo la transformación del modelo de atención en salud mental, impulsando los procesos de reforma, proponiendo estrategias para el abordaje de los padecimientos mentales y siendo una referencia imprescindible de trabajadoras y trabajadores, gestoras y gestores y el ámbito académico es indudable, por lo que esta distinción es un más que merecido paso en su historia profesional.